viernes, 18 de junio de 2010

condor


Siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; es el que vuela a mayor altura.

Tiene gran tamaño, alcanza hasta 3 metros con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional.

serpiente de dos cabesas


Que las serpientes tienen un peligroso veneno que puede acabar con la vida de cualquiera lo saben todas las especies de animales en el mundo. Muchos depredadores acaban en el estómago de estos ejemplares a pesar de ser más pequeños. La Laticuada colubrina amenaza a sus víctimas con sus dos cabezas.

Odontoglosum luteopurpureum


La orquidea declarada oficialmente la flor de Bogotá.

fosil


EI Caballo Americano representado en la Colección Paleontologica.

los duros de la clase


yuk8dtrgthyui
fy.knhg
dlfjegghkl

cuento:

Hace cuatro años un amigo me regaló este libro; después de leerlo dos veces todavía no

podía creer lo que el Dr. Hawkins afirma en el mismo. Sin embargo, al practicar la

kinesiología aplicada y al entender el mapa de la conciencia y la calibración de sus niveles

(temas centrales del libro) como instrumento para separar la verdad/positivo de la

mentira/negativo, me embarqué en un viaje espiritual que ha cambiado mi vida para

siempre.

Ahora ya uso el mapa de la conciencia (calibración) en todos los aspectos de mi vida

incluyendo lo espiritual, lo familiar, los negocios etc, con resultados extraordinarios. Ya

no me equivoco al contratar a una persona o al escoger a un proveedor y he mejorado

sustancialmente mis relaciones con todas las personas con las que tengo contacto.

jueves, 17 de junio de 2010

Noticia
El entrenador de México valoró el esfuerzo de sus dirigidos para conseguir el primer triunfo histórico ante Francia, pero indicó que aún hay que "luchar fuerte para clasificar a la otra ronda".
Con goles del debutante Javier 'Chicharito' Hernández en el minuto 64 y el veterano Cuauhtémoc Blanco en el 79, México superó a Francia (2-0) y se colocó en buena posición de conseguir el boleto a octavos de final por el Grupo A.
"Esta victoria nos coloca en buena posición en el Grupo, pero aún no hay nada garantizado", dijo Aguirre. "Nos espera Uruguay, un equipo muy sólido, y tenemos que luchar fuerte para clasificar a la otra ronda", avisó.
Aguirre evaluó de positiva la gestión de sus jugadores, que supieron descifrar el partido pese a la presión de Francia.
"Ante la sorpresiva presión de los franceses en los primeros minutos los jugadores fueron capaces de no descompenerse, no perder el estilo, y variar sobre la marcha para conseguir el resultado", indicó el técnico del Tri azteca.
Explicó que hubo alguna variante en su estrategia, buscando mayor solidez en la media cancha, tomando en cuenta la calidad de los atacantes franceses.
"En cuanto al funcionamiento colectivo obligamos a Gio (Dos Santos) y a (Guillermo) Franco a pasar la pelota", explicó. "Nosotros siempre dejamos a tres arriba, hoy dejamos uno sólo. Ese fue un movimiento distinto al que veníamos trabajando".
Abundó que la idea era "no dar tanto espacio a los franceses, que son letales, porque tienen gente como Anelka, Abidal, Ribery, Gignac".
Subrayó que su preocupación mayor para el encuentro contra la Celeste es que no podrá utilizar a Carlos Vela, quien salió lesionado en el segundo tiempo, y a Efraín Juárez, cargado con dos tarjetas amarillas.
"El pero mayor de este partido es la lesión de Vela, eso me duele mucho, mucho, por él y por el equipo", añadió."A reserva de lo que el doctor confirme después, ahora lo que sé es que es una lesión en el músculo tibial derecho, pero desconozco la magnitud de la misma", acotó el DT de México

miércoles, 2 de junio de 2010

museo de la salle

Museo de La Sallé:

El Museo de La Sallé Bogotá se encuentra ubicado en la sede La

Candelaria de la Universidad de La Sallé, declarada bien de interés

cultural de carácter distrital o inmueble de conservación

arquitectónica categoría B de acuerdo al decreto 678de octubre de

1994, La sede es la herencia de la arquitectura asociada a la obra

de los Hermanos de Las Escuelas Cristianas, congregación de

hermanos fundada en los albores del siglo XVII en Francia por San

Juan Bautista de La Sallé declarado por la iglesia "Patrono

Universal de los Educadores..." los hermanos llegan al país en el

año 1890 y se radican en el año 1893 en Bogotá para desarrollar su

misión educativa.

jueves, 27 de mayo de 2010

museo de la salle

MUSEO DE LA SALLE

El Museo de La Salle desde sus origenes ha tenido como sede el Barrio Egipto en el reconocido sector de La Candelaria. En el Centro Histórico y Cultural de La Ciudad sus calles son testigo de la construcción de la identidad nacional, regional y local, epicentro de la vida politica y administrativa del pais y de la ciudad, sus calles ademas acogen el arte, el teatro, la actividad cultural, expresado en centros culturales, teatros, iglesias, restaurantes,cafes, joyerias y museos.

Te invitamos a vivir la Candelaria, Centro Histórico y Cultural de Bogotá.

Fósiles

Actualizado (Viernes, 24 de Abril de 2009 16:26)

EI Caballo Americano representado en la Colección Paleontologica del Museo de La Salle con un craneo completo al parecer de un macho viejo fue hallado en 1923 en Cerro Gordo (Mosquera-Cundinamarca) por el entonces hermano lasallista Ariste Joseph (Maurice Rollot) fue descrito como Equus (Amerriphus) lasallei - Hno. Daniel 1948.

Odontoglosum luteopurpureum,

la orquidea declarada oficialmente la flor de Bogotá representa la belleza y calidez del patrimonio natural de los cerros orientales patrimonio de los bogotanos

LA SERPIENTE DE DOS CABEZAS

Que las serpientes tienen un peligroso veneno que puede acabar con la vida de cualquiera lo saben todas las especies de animales en el mundo. Muchos depredadores acaban en el estómago de estos ejemplares a pesar de ser más pequeños. La Laticuada colubrina amenaza a sus víctimas con sus dos cabezas.

Este ejemplar ha conseguido simular una doble cabeza en el fondo de su cola. De hecho, la similitud entre el inicio y el final de su cuerpo. Esta serpiente marina es sólo una de las 65 serpientes marinas que se extienden en las aguas tropicales del hemisferio sur que abarca África y el Golfo de Panamá. El explorador que la ecnontró se quedó paralizado ante la primera cabeza de la serpiente que lo vigilaba con cuidado, mientras que una segunda cabeza descansaba entre el coral

Los científicos han confirmado que el desarrollo de esta similitud, más propio de una iguana que de una serpiente, se debe a una estrategia de defensa necesaria cuando este ejemplar decide atacar. Es otra de las claves que diferencia a estas serpientes de las cobras marinas, ya que ambas ostentan un poderoso veneno bajo su piel.

Por si algún ávido lector tiene la mala suerte de encontrársela, debemos recordar sus colores y composición. La cola y la cabeza tienen rayas amarillas y negras de colores espesos y profundos. A simple vista, el resto del cuerpo recuerda al de una cebra, franjas blancas y negras que le aportan un toque exótico a este venenoso ejemplar.

CONDOR DE LOS ANDES

Siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; es el que vuela a mayor altura.

Tiene gran tamaño, alcanza hasta 3 metros con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional.

Son proverbiales su majestad y nobleza. Su longevidad es un mito, tanto que se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables.

Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera.

Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, la deforestación (pérdida de su hábitat), la contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento. En 1973, el U.S. Fish and Wildflife Service (agencia federal para la protección de peces y animales salvajes) agregó el Cóndor Andino a la lista de animales en amenaza de extinción. Aunque todavía no se ha iniciado un censo oficial del Cóndor Andino, se cree que su población ha sido disminuida notoriamente y que en Ecuador, Perú y Venezuela tienen los niveles más bajos.

Factores Importantes:

Tipo: Pájaro
Dieta: Carnívora
Tamaño: Cuerpo, 4 ft (1.2 m) promedio

Dimensión alas 10.5 ft (3.2 m) promedio
Peso: 33 lbs (15 kg) promedio
Factores: El Cóndor tiene la mayor dimensión de alas de cualquier pajaro.
Protección: Peligro de extinción

Cóndor Andino (Vultur gryphus)