jueves, 27 de mayo de 2010

museo de la salle

MUSEO DE LA SALLE

El Museo de La Salle desde sus origenes ha tenido como sede el Barrio Egipto en el reconocido sector de La Candelaria. En el Centro Histórico y Cultural de La Ciudad sus calles son testigo de la construcción de la identidad nacional, regional y local, epicentro de la vida politica y administrativa del pais y de la ciudad, sus calles ademas acogen el arte, el teatro, la actividad cultural, expresado en centros culturales, teatros, iglesias, restaurantes,cafes, joyerias y museos.

Te invitamos a vivir la Candelaria, Centro Histórico y Cultural de Bogotá.

Fósiles

Actualizado (Viernes, 24 de Abril de 2009 16:26)

EI Caballo Americano representado en la Colección Paleontologica del Museo de La Salle con un craneo completo al parecer de un macho viejo fue hallado en 1923 en Cerro Gordo (Mosquera-Cundinamarca) por el entonces hermano lasallista Ariste Joseph (Maurice Rollot) fue descrito como Equus (Amerriphus) lasallei - Hno. Daniel 1948.

Odontoglosum luteopurpureum,

la orquidea declarada oficialmente la flor de Bogotá representa la belleza y calidez del patrimonio natural de los cerros orientales patrimonio de los bogotanos

LA SERPIENTE DE DOS CABEZAS

Que las serpientes tienen un peligroso veneno que puede acabar con la vida de cualquiera lo saben todas las especies de animales en el mundo. Muchos depredadores acaban en el estómago de estos ejemplares a pesar de ser más pequeños. La Laticuada colubrina amenaza a sus víctimas con sus dos cabezas.

Este ejemplar ha conseguido simular una doble cabeza en el fondo de su cola. De hecho, la similitud entre el inicio y el final de su cuerpo. Esta serpiente marina es sólo una de las 65 serpientes marinas que se extienden en las aguas tropicales del hemisferio sur que abarca África y el Golfo de Panamá. El explorador que la ecnontró se quedó paralizado ante la primera cabeza de la serpiente que lo vigilaba con cuidado, mientras que una segunda cabeza descansaba entre el coral

Los científicos han confirmado que el desarrollo de esta similitud, más propio de una iguana que de una serpiente, se debe a una estrategia de defensa necesaria cuando este ejemplar decide atacar. Es otra de las claves que diferencia a estas serpientes de las cobras marinas, ya que ambas ostentan un poderoso veneno bajo su piel.

Por si algún ávido lector tiene la mala suerte de encontrársela, debemos recordar sus colores y composición. La cola y la cabeza tienen rayas amarillas y negras de colores espesos y profundos. A simple vista, el resto del cuerpo recuerda al de una cebra, franjas blancas y negras que le aportan un toque exótico a este venenoso ejemplar.

CONDOR DE LOS ANDES

Siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de Colombia. Tiene su hábitat en las máximas alturas de los Andes; es el que vuela a mayor altura.

Tiene gran tamaño, alcanza hasta 3 metros con las alas extendidas, característica que explica su alto vuelo. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional.

Son proverbiales su majestad y nobleza. Su longevidad es un mito, tanto que se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables.

Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero, y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera.

Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, la deforestación (pérdida de su hábitat), la contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento. En 1973, el U.S. Fish and Wildflife Service (agencia federal para la protección de peces y animales salvajes) agregó el Cóndor Andino a la lista de animales en amenaza de extinción. Aunque todavía no se ha iniciado un censo oficial del Cóndor Andino, se cree que su población ha sido disminuida notoriamente y que en Ecuador, Perú y Venezuela tienen los niveles más bajos.

Factores Importantes:

Tipo: Pájaro
Dieta: Carnívora
Tamaño: Cuerpo, 4 ft (1.2 m) promedio

Dimensión alas 10.5 ft (3.2 m) promedio
Peso: 33 lbs (15 kg) promedio
Factores: El Cóndor tiene la mayor dimensión de alas de cualquier pajaro.
Protección: Peligro de extinción

Cóndor Andino (Vultur gryphus)